![]() |
Alfredo Di Stéfano, y "sus" cinco Copas de Europa |
Fuente: Más que fútbol
El Real Madrid, club español, conocido en todo el orbe, despierta
pasión, garra, alegría y un sinnúmero de sentimientos que han hecho crecer su
popularidad a través de tiempo.
Pero ésta hegemonía del club madridista no es casualidad,
pues la cimentó sobre plantillas de jugadores que se dejaron toda la piel en el
campo de juego, tanto así, que la enorme hinchada merengue y periodistas
bautizaron con apelativos a las diferentes generaciones que aportaron su
calidad y técnica para engrandecer la institución: “El Madrid de Di Stéfano” (1952
– 1964), Los Yé-Yé (1966 - 1981), La Quinta del Buitre (1980-1990) y la Era Galáctica (2000-2006).
Aunque
todas aquellas constelaciones resaltaron en su respectiva época, hoy les quiero
hablar de una en especial que forjó el fanatismo del club capitalino como lo
fue el “El Madrid de Di Stéfano”.
En 1947 el Real Madrid alcanzó su peor posición en la historia al
finalizar undécimo en La Liga y tras 5 años más de escaso protagonismo hicieron
que el presidente Santiago Bernabéu se aplique en el tema contrataciones y
comience la “época dorada”.
Paco Gento, extremo izquierdo español del Racing de
Santander, fue la primera adquisición rutilante que contrató Bernabéu, al
tiempo, que llegaban Juan Alonso, «Marquitos», Rafael Lesmes, Miguel Muñoz,
José María Zárraga, «Joseito» y Héctor Rial, pero la piedra angular de lo que
sería más adelante el conjunto blanco, jugaba en ese momento para el Club
Millonarios de Colombia, el argentino Alfredo Di Stéfano.
Por motivo de celebrar los 50 años del club, Bernabéu invitó
al club colombiano para disputar un partido amistoso y el resultado fue
apabullante en detrimento del local 2 a 4, pero el presidente quedó maravillado
por el poderío del delantero rioplatense que de inmediato entabló negociaciones
y compró su ficha peleada por River Plate y Barcelona FC.
Con el argentino y compañía en cancha, el Madrid lograría 8
ligas (1954, 1955, 1957, 1958, 1961, 1962, 1963 y 1964), 2 Copas Latinas (1955
y 1956), también una Copa Generalísimo (1963), 5 Copas de Europa consecutivas
(1956 – 1960), un auténtico hito en el fútbol mundial y una Copa
intercontinental (1960) ganada al poderoso Peñarol uruguayo de Alberto Spencer.
Encuentros memorables quedarían en la historia de este
equipo irrepetible como el triplete que le endosó Di Stéfano al Valencia una
fecha antes de culminar la temporada 1953 – 1954, el cuadro merengue se
consagró campeón y la “Saeta Rubia” rompe redes absoluto, repitiendo la distinción
4 veces más.
También se rememora la final de la Copa de Europa (1956 –
1957) cuando derrotaron al inspirado Stade Reims, en el Parc des Princes de
París, Francia, 4 a 3, donde el mediocampista Rial firmó dos goles, mientras Di
Stéfano y Marquitos anotaron los restantes.
La mayor goleada histórica que el Real Madrid le ha
propinado a un equipo se dio en la temporada 1961 – 1962, contendieron por la
Copa de Europa frente al Boldklubben 1908 y le
marcaron 9 goles contra 0 de los daneses. Convirtieron Di Stéfano (3), Gento y
Del Sol (2 cada uno), Puskás (1) y cerró el festín Isidro (1).
Como curiosidad, cabe destacar, que el equipo francés Stade
Reims jugó dos finales por la Copa de Europa y nunca pudo levantar el cetro, “gracias”
a la calidad madridista.
Dicen que todo lo que empieza, tiene un final y la “época
dorada” terminó con el traspaso de Di
Stéfano del C.D Espanyol y la salida de algunas piezas claves en el esquema del
equipo como el retiro del defensa uruguayo – español José Santamaría.
No obstante, estos hechos sucedieron cuando el Real
Madrid había alcanzado la gloria máxima, heredando al fútbol una historia mítica y rica en títulos. Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Di lo que piensas con altura y cultura, así demuestras tu educación ayudándome a mejorar.