LA HINCHADA FIEL

Mostrando entradas con la etiqueta Valencia CF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valencia CF. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de diciembre de 2011

Fútbol curioso: Apodos del fútbol y sus orígenes (Parte 1)


apodos en el futbol,apodos de equipos de futbol
Aficionados "culé" del Barcelona FC.




Muchos de lo que estamos sumergidos en información futbolera, escuchamos a diario, diversos motes inventados por el hincha o algún periodista creativo, pero casi siempre desconocemos el origen de aquel sobrenombre.

Sin embargo, realizando algunas investigaciones recopilé datos interesantes y he aquí el resultado:

BARCELONA FC.: Al equipo blaugrana español se lo conoce por el apelativo de “culé”, y nos remontamos al estadio de la C/ Industria, en donde fungían de local los catalanes de Joan Gamper, para conocer el origen.

El estadio se llenaba siempre al tope de su capacidad y al no existir ninguna valla protectora, los espectadores miraban el cotejo desde la parte más alta del graderío, dejando sus traseros descubiertos hacia la calle, y en clara alusión a lo que veían los transeúntes los llamaron “cul” (trasero en catalán), y castellanizado sería “culé”.  

BOCA JUNIORS: El club de fútbol de mayores seguidores en Argentina se los llama "Xeneizes". Este equipo se fundó el 5 de abril de 1905 en Buenos Aires, por un grupo de inmigrantes italianos, oriundos de la ciudad Génova que a su vez significa en su dialecto nativo, “Hijo de Xena”, derivando el gentilicio español de “xeneizes”.

AMÉRICA: En la década de los 80 se inicia la “época dorada” del club América ganando 8 títulos, entre nacionales e internacionales, y debido a sus color amarillo era llamado “canarios”, pero una difusión mediática extraordinaria por parte de la cadena Televisa y debido al poderío americanista de aquel entonces resolvieron reemplazar el mote de “canarios” por “águilas”.  

VALENCIA CF: Los “che” es un seudónimo un poco raro para un club de fútbol, pero éste tiene su explicación lógica, pues el término “che” o “xe” es proveniente de la Comunidad Valenciana, (cuna del club) ubicada en el centro-este de España y es una muletilla usada para llamar la atención de otra persona.

NEWELL'S OLD BOYS: Los "Leprosos" sería un título ideal para una película de drama o sobre la misma enfermedad, pero es el remoquete con el que se conoce al club rosarino en su país.

A principios del siglo XX Newell´s fue invitado para realizar un encuentro amistoso frente a su acérrimo rival, Rosario Central, con el objetivo de recaudar fondos para el Hospital Carrasco, especialista en tratar la lepra, y los directivos aceptaron de inmediato, no así los “centralistas” que se ganaron el apodo de “canallas” y estos devolvieron la afrenta bautizando a sus rivales como “leprosos”.  

RCD ESPANYOL: Periquitos o pericos. Así se conoce a los seguidores y futbolistas del club barcelonés, porque a principio de los años 20 en la revista humorística “El Chute” un dibujante satirizaba al club debido a sus escasos socios con el mote de los “cuatro gatos negros”. En 1929 se estrenó en España la serie animada “El Gato Félix” y en catalán se traducía como gat periquito” y el argot popular les puso “los cuatro gatos periquitos” y el Espanyol se lo tomó tan enserio que en la celebración del aniversario 75 de fundación en su escudo oficial aparecía un periquito como mascota.

ESTUDIANTES DE LA PLATA: "Pincharratas", apelativo de Estudiantes, en realidad es la unión de dos palabras “Pincha” = Inyectar  y  “ratas” = roedores, ya que sus primeros simpatizantes, estudiantes de medicina, utilizaban estos rumiantes para su prácticas académicas.  

VILLAREAL: El club empezó a ser reconocido como “El submarino amarillo” a partir de una extraordinaria campaña de asenso a la Tercera División de España en el año 1967 y justamente en aquella época estaba de moda una canción de los Beatles llamada “the yellow submarine”, con la que fue celebrada la gesta. Inclusive existía un proyecto para adquirir un submarino dado de baja por la Armada Española, para instaurarlo como museo en la sede del equipo, pero ésta idea no tuvo suficiente acogida.

ATLANTE: Entre los años 1916 y 1917, sin conocerse fecha exacta, se creó el club Atlante de México, por un grupo de muchachos que residían en un barrio marginal de Ciudad de México, liderados por Refugio Martínez, a quien apodaban “El Vaquero” -debido a su oficio-. En cierta oportunidad, Refugio tuvo que vender una cabeza de ganado para costear la compra de indumentaria e inscribirse en un torneo amateur,  en el cual se llevaron todos los elogios por su carácter en el campo de juego, bautizándolos la gente como los “potros de hierro”.

Hasta la próxima entrega…

domingo, 27 de marzo de 2011

EL JUGADOR DE LA SEMANA


DAVID VILLA

david villa,el guaje
David Villa, artillero español

En esta semana, donde no hubo partidos oficiales de clubes, en Europa y Sudamérica, debido a los encuentros clasificatorios a la Eurocopa Polonia – Ucrania y fecha FIFA, respectivamente, se destacó el delantero asturiano, apodado El Guaje, seleccionado español  y artillero del Barcelona F.C; nos referimos a David Villa que firmó una soberbia actuación con su selección al anotarle un doblete a República Checa, que sitúa a España como líder del Grupo I, con 12 puntos.

David Villa se convirtió, gracias a esos dos goles, en el máximo realizador en la historia de la Selección Española, al sumar 46 dianas, que superan a los 44 que Raúl González Blanco, anotó en 102 partidos.

El Guaje, también destaca en su club, pues desde que llegó al equipo blaugrana, ha marcado la apreciable cifra de  21 goles, en 40 partidos, tomado en cuenta todas las competiciones, como Liga, Copa del Rey y UEFA Champions League

Su promedio rompiendo redes es de 0.51 gol por partido, aunque en la temporada 2008 – 2009, se superó con el Valencia C.F y la Selección Española,  tocando las piolas 44 veces, en 57 encuentros, aumentando su poderío a 0.77 dianas, cada 90 minutos.

El artillero, nacido en  Tuilla, Langreo, Asturias, 3 de diciembre de 1981, nos deleita semana a semana en la Liga BBVA, con sus goles y cuando no logra anotar, se inventa una gran asistencia para algún compañero, demostrándonos que la obligación de los centrodelanteros, no es solo gritar gol. Hasta la próxima.