![]() |
Diego Armando Maradona, El Genio del Fútbol |
En Villa Fiorito, barrio de Buenos Aires, Argentina, el 30 de octubre de
1960 doña Dalma Salvadora Franco traería a este mundo al considerado, según la
opinión especializada, mejor futbolista de la historia, el gran Diego
Armando Maradona que ganó múltiples reconocimientos colectivos e
individuales, entre los que destacan, Campeón y Mejor Jugador de la Copa del
Mundo México 1986.
El debut
Con apenas 16 años y
surgido de las divisiones menores de Argentinos Juniors debutó en el primer
equipo el 20 de octubre de 1976 frente a Talleres de Córdoba. Sin embargo,
equipo cayó 0 - 1, pero el encuentro marcaba en nacimiento de una futura gran estrella.
Su estilo de juego se
basaba en el regate corto, olfato de gol y velocidad impresionante, cualidades
que le valieron para obtener su primera convocatoria a la selección Argentina
estrenándose el 21 de febrero de 1977 en un cotejo contra la selección de
Hungría de carácter amistoso. En el mismo año también se pondría la albiceleste,
pero de la selección juvenil, que participó en el sudamericano jugado en
Venezuela.
Selección
Deslumbrando a propios
y extraños debido a su exquisitez futbolística disputó varios encuentros con el
combinado absoluto de Argentina, pero contrario a lo que se pensaba, César Luis
Menotti, técnico del seleccionado mayor, decidió que Maradona era muy joven
para participar en un mundial dejándole fuera de la convocatoria y
consecuentemente de la cita ecuménica que se realizaría un año después en su
misma patria.
En 1979 Maradona fue convocado
a la selección sub-20 que iría a la Copa Mundial de Fútbol Juvenil realizada en
Japón. Después de ganar los partidos contra Indonesia, Yugoslavia, Polonia, Argelia
y Uruguay Argentina clasificó a la gran final en donde se encontró a la URSS derrotándola 3
- 1 con un inspirado Diego Armando Maradona, que convirtió uno de los tantos y
se llevó el Balón de Oro al mejor jugador del torneo como prefacio a lo que sería
su extraordinaria trayectoria.
Luego de alcanzar la
cima del mundial juvenil, El Pelusa como le apodaban, conquistó la exigente
fanaticada de su club, Argentino Juniors, obteniendo 3 títulos individuales de
goleo: Metropolitano (1978, 1979, 1980) y Nacional (1979, 1980).
La temporada 1981 –
1982 fue crucial en la carrera de Maradona, pues se acordaría su cesión a
Boca Juniors durante 18 meses y jugaría su primer mundial, España 1982.
El primer partido que actuó
para su nuevo elenco tuvo un auspicioso cartel; marcando 2 goles y Boca ganaría
finalmente 4 – 1. Sin embargo, una lesión vieja, le obligó a parar 1 mes.
Volvió a la acción
justo cuando enfrentaban al eterno rival de barrio, River Plate, en el estadio
la Bombonera y El Pelusa se mandó un show para decretar el tercer gol de la
noche desparramando a toda la defensa rojiblanca. Dos fechas después, Boca se
coronaría campeón del torneo Metropolitano 1981 al empatar 1 – 1 de local
frente a Racing y Maradona conseguiría su único título en el fútbol argentino.
![]() |
Maradona con la indumentaria catalana |
Copa del Mundo España 1982, Barcelona Fc y Nápoles
Maradona jugó su
partido número 40 en la escuadra xeneize -en los que marcó 28 tantos- el 6 de
febrero de 1982, el cual sería el último ya que se acordó vender su ficha al
Barcelona FC de España.
La prensa e hinchas
barceloneses esperaban con ansias el debut de Argentina y Diego en la Copa delMundo España 82, que como coincidencia se daría en la misma Barcelona, pero el
cuadro albiceleste defraudó cayendo 0 – 1 contra Bélgica. Sin embargo, la
selección sudamericana se redimió y venció 4 -1 a Hungría con dos dianas del flamante fichaje
estrella del Barcelona FC. El último partido del Grupo C, les otorgó el
marcador de 2 -0 en detrimento de El Salvador y la consecuente clasificación
encabezando la tabla de posiciones.
Clasificaron 12
selecciones a la segunda ronda, divididas en grupo de 3. Argentina quedó
emparejada con Italia y Brasil, perdiendo ambos encuentros. Esta situación dejó
por el piso cualquier sueño de Maradona, pues su país quedó eliminado.
Barcelona (1982 - 1984)
Nápoles (1984 - 1992), de Italia, y Sevilla (1992 - 1993) fueron los tres únicos
clubes europeos que tuvieron el honor de tener en sus filas al mejor jugador
del mundo de aquella época. En la entidad española El Pelusa cosechó en 58
partidos 1 Copa del Rey, 1 Supercopa de España y 1 Liga, además de contribuir
con 38 goles. Pese a su notable éxito en el club catalán se marchó a mitad de
la temporada 1984, por una suspensión de 3 meses, que le hiciera la Federación Español de Fútbol
debido a una agresión hacia el jugador Miguel Ángel Sola, del Athletic Club de
Bilbao en la final de la Copa del Rey, el 5 de mayo de 1984. Entonces el
presidente del Barça, Josep Lluis Núñez, aceptó la oferta del Nápoles
traspasándole al fútbol italiano.
El 5 de julio de 1984 fue el inicio de la gran historia que escribió
el argentino en el conjunto napolitano, no obstante perdió 3 – 1 en el debut.
En los primeros 6 meses, la escuadra no encontraba el rumbo, pero en la segunda
mitad se recuperaron y terminaron en puestos estelares. La siguiente temporada
en Italia, el Nápoles y Maradona despuntaron, alcanzando la clasificación de la
Copa de la UEFA. El astro argentino sumaba 25 goles y numerosas asistencias en
dos temporadas.
Luego del desastre en
el Mundial de España 1982, la AFA (Asociación de Fútbol Argentino) cesó a Menotti
y nombra como D.T a Carlos Salvador Bilardo. Situación que generaría cambios en
la selección como la no convocatoria del El Pelusa por tres años a causa de que
el estilo del técnico se enfocaba en jugadores que actúen en el fútbol local.
Sin embargo, el talentoso mediocampista, retornaría en 1985 y marcaría
diferencia en un partido amistoso contra Paraguay, que servía de preparación
para el Mundial de México 1986.
El Mundial México 1986 y consagración
![]() |
El Pelusa, luego de ganar el Mundial México 1986 |
El 2 de junio de 1986
Argentina inicia su andadura mundialista derrotando a Corea del Sur 3 – 1,
después empatarían 1 – 1 con Italia (gol de Maradona) y doblegaron 2 – 0 a
Bulgaria en el partido final del grupo. En octavos de final aparecía como
escollo Uruguay, al que derrotaron sufridamente 1 – 0. Más tarde, en cuartos de
final, contendieron contra Inglaterra y vencieron 2 – 1 mediante un gol con la
mano de Maradona, llamado “La Mano de Dios” y el segundo una verdadera
joya del fútbol galáctico que practicaba Diego, pues gambeteó a cuanto inglés
se atravesara, arrancando velozmente desde la media cancha y finalmente sorteó
al portero para anotar el denominado “Gol del Siglo”, por la belleza de suconsecución.
El partido
correspondiente a la semifinal, fue menos duro de lo imaginado. Bélgica no
opuso mayor resistencia y se entregó a los pies de Diego Armando Maradona que
movió el tanteador dos veces y decretó el 2 – 0 final.
Es escenario de la
final fue el imponente estadio Azteca y tenían a un fortísimo rival al frente,
como lo era la selección de Alemania Federal. Argentina se puso adelante a
través de Brown y Valdano, pero a 10 minutos del final, los teutones relucieron
la casta y empataron. Pero en el minuto 80 los albicelestes frotan la lámpara,
acude el genio y se inventa una fenomenal asistencia para que Burruchaga se
congracie y ponga el inamovible 3 – 2.
Era el tercer mundial en
el que participaba El Pelusa y como capitán levantaba su única Copa del Mundo,
ante un comité de la FIFA extasiado que le hacía al mismo tiempo la entrega del
máximo galardón individual: El Balón de Oro
![]() |
Los mejores años fueron en Nápoles |
Gloria en Italia
Si en 1986 Maradona se
consagró a nivel mundial con su selección, con su club, el Nápoles, le puso la
“cereza al pastel” al concretar 17 goles y lograr el primer Scudetto (Liga) de
la institución, además de la no menos importante, Copa Italia.
Aunque en el siguiente año de Diego en Nápoles, no pudo
revalidar el título de la temporada pasada, el plano internacional se tornó
brillante al conseguir el equipo italiano su primer lauro internacional, la
Copa de la UEFA, frente al Stuttgart ganado en casa 2 – 1 y empatando de visita
3 – 3.
La temporada 1989 –
1990 conquistaron doblete: Supercopa de Italia y el segundo Scudetto para el
equipo y Maradona que terminó la temporada tercero en la tabla de goleo, rompiendo
las redes 16 veces.
Tercer Mundial: Italia 1990
Maradona, de 30 años,
se aprestaba a disputar su tercer mundial. La cita ecuménica tenía un
ingrediente especial respecto al lugar en donde se desarrollaría: Italia.
Contrario al
favoritismo de Argentina, cayó contra todo pronóstico ante Camerún 0 – 1, pero
se recuperó frente a la URSS, 2 – 0 e igualó frente a Rumania 1 – 1 para sellar
la calificación como mejor tercero hacia los octavos de final en donde
derrotaron a Brasil 1 – 0 para luego continuar en la senda victoriosa ganando
por penales ante Yugoslavia, en cuartos de final, e Italia, también en penales
por la semifinal que los conduciría a la misma película de 4 años atrás:
Alemania Federal, pero esta vez
diferente guión, porque los alemanes se tomaron la revancha y triunfaron 1 – 0,
lapidando los sueños de Diego y compañía.
A pesar de no desplegar un juego tan deslumbrante, Maradona se consoló
con el Balón de Bronce.
Sevilla F.C, último Mundial y el regreso a
Argentina
El Pelusa, ganaría su último título con el Nápoles, la Supercopa de Italia, temporada 1990 – 1991.
A inicios de la
temporada 1991 – 1992 ocurriría lo inesperado, Diego daba positivo por cocaína
en un control rutinario antidoping y consecuentemente una severa suspensión de
15 meses dictada desde la FIFA, la misma que terminó el 1 de julio de 1992 y
daría paso a que se aleje de Italia, para recalar en el Sevilla F.C a pedido de
su ex entrenador, Salvador Bilardo. De esta penosa manera terminó su idolatría
en Nápoles en donde dejó 259 partidos y 115 goles.
La estancia de Diego
Armando en el Sevilla sirvió solamente para las estadísticas, ya que su
desempeño no fue el mismo, con el que se le viera prosperar en Nápoles o la
selección albiceleste. Las divergencias con el entrenador y dirigentes
confabularon para que anote solamente 7 tantos en 29 encuentros.
Abrumado del agitado
medio europeo decide volver a Argentina y tras jugar únicamente 5 partidos con
el Newell’s Old Boys, ficha por su último equipo como profesional, Boca Juniors,
no sin antes disputar 2 partidos del Mundial E.E.U.U 1994, en el que marcaría
un gol y daría positivo su segundo antidoping con lo que finalizaría su
actuación en la selección Argentina logrando 34 goles en 91 cotejos.
![]() |
Último partido de Maradona en el fútbol profesional |
El adiós de una gran estrella
Después de la nueva
sanción que le impuso la FIFA (15 meses) y de algunos partidos con Boca Juniors,
el crack argentino, toma la dura decisión de retirarse de la actividadprofesional justo el día de su cumpleaños 37, ante un estadio completamente
lleno que ovaciona al, probablemente, mejor futbolista de la historia, que
aunque no fue delantero, sino volante, dejó cifras estratosféricas: 588
partidos, 311 goles con un promedio de 0.52 dianas por contienda,
convirtiéndose en una leyenda imperecedera histórica del fútbol elegante. Hasta
la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Di lo que piensas con altura y cultura, así demuestras tu educación ayudándome a mejorar.